martes, 18 de agosto de 2009

Fundamentos para evaluar un período

Lic. Irma Liliana del Prado

Los instrumentos de evaluación para recolectar la información y poder apreciar los contenidos adquiridos por los niños, servirán para analizar y permitir emitir con fundamento objetivo, un juicio de valor, de manera que oriente la formulación de los informes de madurez con una precisión personalizada.

Los instrumentos a utilizar son:
* Las pruebas escritas: en este nivel inicial son las actividades gráficas, con consignas que permiten respuestas abiertas y respuestas que deben ser elaboradas por el niño, no existe una única respuesta o modelo que pueda calificarse como la correcta, sino que pueden ser varias, esto es lo que tendré en cuenta para plasmar en el informe individual.

* Las preguntas: la formulación será clara y precisa, incluyendo preguntas que requieran habilidades como conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar, evaluar u otras.

* La observación: sirven para recoger información relativa a:

Habilidades como: hablar, escuchar, escribir, “leer”, dibujar, seguir instrucciones, comunicarse, expresarse corporalmente, etc.

Hábitos de trabajo de los niños tales como: distribución de su tiempo, uso de materiales, iniciativa, persistencia, responsabilidad, etc.

Actitudes sociales como: respeto por las disposiciones establecidas, sensibilidad por los problemas sociales, preocupación por el bienestar de los demás, participación, etc.

Actitudes científicas como: indagación, claridad para enfrentar problemas, búsqueda de relaciones causa efecto, rigurosidad, etc.

Análisis de las producciones de los niños

• Juegos libres (simulación y dramatización) dirigidos (reglados, persecución, caza, entradas en calor, relacionados con los contenidos)
• Expresión corporal.
• Producciones plásticas y visuales.
• Producciones orales.

Intermedios orales con los niños

•Diálogos
•Entrevista.
•Puesta en común.
•Conversación (libre o dirigida)

jueves, 6 de agosto de 2009

Los contenidos procedimentales de Nivel Inicial

Lic. Irma Liliana del Prado
¿Qué es un procedimiento?

• Es un conjunto de acciones orientadas y ordenadas para la consecución de una meta.
• Es un conjunto de acciones o decisiones que componen la elaboración o la participación de éstas.
Otras denominaciones: estrategias, hábitos, técnicas, habilidades, métodos, rutinas, destrezas, actuaciones ordenadas, sistemáticas y concretas, saber hacer, actuar, usar, aplicar un conocimiento adquirido.

Tipos de procedimientos:
 Observación.
 Cuantificación.
 Medida.
 Recogida de datos.
 Percibir y memorizar.
 Decodificación de situaciones.
Los procedimientos con valor son los que implican un curso de acción y una decisión interna, no es una evidente actividad corporal, (ejemplo: el manejo de pinceles), no son objetos físicos, sino que son bases de tareas intelectuales, un saber operar con información, representando ideas, símbolos, letras, imágenes, conceptos y abstracciones.

Los procedimientos pueden ser:
* Algorítmico: se precisan secuencias de acciones.
* Heurístico: son los que orientan de manera general las secuencias a seguir.

Los procedimientos en el planteamiento curricular:

En los nuevos currículos para la Educación Inicial, los procedimientos son considerados como un tipo de contenidos escolares, tan propios como lo son los hechos, los conceptos, los principios, las actitudes, los valores y las normas. Los diseños curriculares incluyen los procedimientos en todas las áreas y en todas las etapas de la escolaridad, y se espera, por tanto, que se planifiquen las correspondientes actividades escolares para su aprendizaje y enseñanza.

Los procedimientos que se incluyen para formar parte de las áreas del currículo confirma que no nos encontramos ante campos de aprendizaje y enseñanza recién inventados, y que contenidos de este tipo siempre han estado presentes en la escolaridad.
Que no hayan constado expresamente por escrito los procedimientos en los programas escolares no ha significado que se eludiera de manera directa o indirecta su aprendizaje. Al contrario, las siguientes fórmulas referidas a contenidos procedimentales de los nuevos currículos demuestran que estamos ante un tipo de contenidos de sobra conocidos y tratados en la escolaridad:

Procedimientos
«Utilización de diferentes estrategias para contar de manera exacta y aproximada»
«Utilización de la calculadora de cuatro operaciones y decisión sobre la conveniencia o no de usarla atendiendo a la complejidad de los cálculos y a la exigencia de exactitud de los resultados»
«Utilización de materiales auténticos procedentes de distintas fuentes próximas al niño con el fin de obtener las informaciones deseadas»

A algunos de estos procedimientos los hemos venido llamando con otros nombres (hábitos, técnicas, algoritmos, habilidades, estrategias, métodos y rutinas, etc.), que en la práctica equivalen a lo mismo que queremos significar cuando hablamos de procedimientos. De alguna manera, el término procedimiento los engloba a todos, sin que tenga ya mucho sentido referirse de manera claramente diferenciada a esos otros términos.

No se trata, por tanto, ni de contenidos recién inventados, ni de algo diferente por completo a lo que se viene enseñando y aprendiendo desde siempre, pero bien puede afirmarse que, a pesar de esto, los procedimientos no han gozado en la escolaridad de un reconocimiento tal como el que ahora se solicita.

Características de los procedimientos

En los documentos curriculares vienen definiéndose los procedimientos, desde el primer momento, de la siguiente manera: Un procedimiento es un conjunto de acciones ordenadas orientadas a la consecución de una meta.
Se trata de una definición que señala claramente los rasgos característicos de todo procedimiento:
- que se refieren a una actuación,
- que no es una actuación cualquiera, sino ordenada,
- que esta actuación se orienta hacia la consecución de una meta.
La enseñanza de los procedimientos y la intervención del docente.

Pensando en las actividades de enseñanza de los procedimientos, partimos de una doble suposición:
• Que no todos los procedimientos necesarios para llegar a las metas pueden enseñarse en la escuela.
• Que la enseñanza de los procedimientos debe contener algunas particularidades propias respecto a la enseñanza de los otros tipos de contenidos.

La primera suposición hace referencia cómo, de varias maneras prácticas se permite llegar a determinados objetivos, que se aprenden de manera espontánea en la vida cotidiana, bien porque aciertas por casualidad, o bien porque dispones de modelos a quienes imitas con facilidad, etc.
No hay una intención expresa, para responden a un aprendizaje espontáneo, pero tampoco es adecuado creer que el aprendizaje de los procedimientos se da al margen de cualquier intervención externa al alumno.
Por lo que respecta a la suposición de que la enseñanza de los procedimientos requiere situaciones particulares de instrucción, cabe decir que queda, en principio, como una sugerente suposición, porque se sabe poco todavía de cómo se fomenta el aprendizaje de los procedimientos, en comparación, por ejemplo, con lo que se afirma respecto a las situaciones de inducción de los cambios y progreso en lo conceptual y de los cambios de actitudes.
Se trata de asegurar con el aprendizaje de los procedimientos su inserción en una red de significados más amplia, en la estructura cognoscitiva de los alumnos.
Cada procedimiento se vinculará con otros procedimientos ya conocidos, y su aprendizaje supondrá, al mismo tiempo, la revisión, modificación y enriquecimiento de ellos.

Los nuevos procedimientos que se van aprendiendo se vinculan en la estructura cognoscitiva del alumno no sólo con otros procedimientos, sino también con el conjunto de componentes -integrados y no aislados- que constituyen dicha estructura (con conceptos, con valores, con principios, etc.), con lo cual un aprendizaje significativo de procedimientos redunda, a su vez, en una mejora de la capacidad global de aprender.
Enseñar los procedimientos exige del docente determinadas actuaciones que guíen de manera correcta su aprendizaje:
- Es importante que el docente o quien enseñe presente una imagen clara de la ejecución del procedimiento a adquirir, de los componentes de acción del procedimiento, del orden que se sigue, que explique bien la naturaleza del procedimiento.
- El docente ha de explicar los beneficios (la rentabilidad, la funcionalidad, la economía de acción, etc.) que se obtienen con el uso del procedimiento.
-El que enseña ha de referirse a las condiciones de la ejecución, a los posibles obstáculos y errores que pueden aparecer, proporcionando las pistas y ayudas adecuadas para avanzar.

Evaluación de los contenidos procedimentales:

•Se debe comprobar la funcionalidad de los contenidos adquiridos.
•Recoger datos sobre el grado de eficacia y aprovechamiento de situaciones.
•Cuestionarse cómo se va aproximando a la meta y el camino que se seguirá.
•Enumerar los obstáculos que encuentra el alumno.
•Se debe realizar una evaluación inicial, una formativa y una sumativa.

El sentido general de la evaluación de los procedimientos, es el de comprobar su funcionalidad, ver hasta que punto el alumno es capaz de utilizar el procedimiento en otras situaciones, haciéndolo a su vez de manera flexible, según las exigencias o condiciones de las nuevas tareas.

martes, 28 de abril de 2009

Actividades de rutina en Nivel Inicial

Lic. Irma Liliana del Prado

INGRESO Y SALUDO

Objetivos:

* Valorar y respetar los símbolos patrios.
* Participar activamente del momento.

Actividades:

* Ingresar al jardín. Formar
* Saludar e izar la bandera.
* Saludar a las Señoritas y al jardín. Ingresar a la sala.
* Reconocimiento de su lugar en el perchero.
* Asistencia: (niños presentes y niños ausentes)
* Comentario acerca del estado del tiempo.
* Charlas breves sobre fechas sobresalientes y temas relevantes.

HIGIENE Y MERIENDA

Objetivos:

* Afianzar hábitos de higiene, cortesía y orden.
* Conozca los distintos códigos utilizados para este momento.
* Sea solidario con sus compañeros.
* Autonomía.

Actividades:

* Higienizarse las manos. Preparar la mesa.
* Agradecimiento habitual.
* Canciones alusivas.
* Merendar.
* Limpiar y ordenar la sala.

JUEGO LIBRE

Objetivos:

* Manifieste entusiasmo al jugar con sus compañeros.
* Disfrute de la vida al aire libre y de los juegos libres del patio.
* Adquiera mayor confianza en sí mismo.
* Respete las reglas dadas.
* Coopere y valore los juegos colectivos.

Actividades:

* Juegos libres en hamaca, tobogán y trepadores.

NARRACIÓN

Objetivos:

* Disfrute del momento literario.
* Desarrolle su imaginación.
* Comprenda la idea principal de un relato o narración.
* Dramatice situaciones o personajes de acuerdo a sus posibilidades.
* Desarrolle el placer e interés por la lectura.

Actividades:

* Los niños disfrutarán de poesías, cuentos, relatos alusivos, rimas adivinanzas y todas las manifestaciones literarias que sean de interés del grupo.

DESCANSO

Objetivos:

* Que logre una relajación adecuada, para continuar con las actividades o retirarse del jardín.

Actividades:

* Relajación.
* Respiración adecuada.
* Canciones y nanas.
* Escucha de melodías de una cajita musical.

DESPEDIDA

Objetivos:

* Valorar y respetar los símbolos patrios.
* Participar activamente del momento.

Actividades:

* Arriar la bandera.
* Canción de despedida.
* Egreso de jardín.

viernes, 17 de abril de 2009

Evaluación del período de adaptación. Niños de 3 años

Lic. Irma Liliana del Prado

Área socio emocional

A.Adaptación al jardín:

¿Tuvo problemas de adaptación?
¿Se separó sin dificultades de su familia?
¿Le pareció largo el periodo de permanencia en el jardín?
¿Reclamó a su hermano de otra sección?
¿Hubo necesidad de recurrir a los padres?
¿Hubo conductas regresivas?
Si tuvo dificultades ¿cómo las manifestó?

B.Relaciones con el grupo:

¿Hace amistades fácilmente?
¿Tiene condiciones de líder?
¿Cómo ingresó al grupo? ¿Importunó?
¿Estableció relaciones con niños de ambos sexos?
¿Qué papel desempeñó dentro del grupo: activo, pasivo?

C.Relaciones con la maestra:

¿Se comunica con facilidad?
¿Trata de colaborar con ella?
¿Sigue sus instrucciones?
¿Responde a su llamado?
¿Manifiesta conducta: afectuosas, agresivas?
¿Requiere su ayuda cuando trabaja?

D. Hábitos adquiridos:

1.De higiene:
¿Se cambia solo? ¿Se lava? ¿Es independiente? ¿Usa pañuelo?

2.De orden:
¿Es cuidadoso y ordenado con sus elementos personales?

3.De cortesía:
¿Expresa agradecimiento? ¿Saluda?

Área intelectual

Educación psicomotríz:
¿Cómo son sus movimientos: torpes, ágiles, precisos, rápidos?

Esquema corporal:
¿Qué partes de su cuerpo conoce?

Lenguaje:
¿Expresa sus ideas con claridad?
¿Como es su lenguaje: ¿bebificado? ¿acorde a su edad?

Área física y del cuidado de la salud

A Estado General: fuerte, saludable, frágil.
B.Alimentación: se alimenta bien, rechaza alguna comida. Motivos.
C.Sueño: ¿logra relajarse? ¿acepta este momento?
D.Control de esfínteres: ¿se orina? Motivos.

Área de la sensibilidad estética

Expresión gráfico plástica ¿qué materiales prefiere?

Lengua y literatura: ¿cómo es su dicción? ¿qué actitud adoptada ante los cuentos, las poesías, los títeres?

Educación musical: ¿canta? ¿lo hace con placer?

Educación física: ¿reconoce sus posibilidades? ¿participa activamente?

Expresión corporal: ¿reconoce las partes de su cuerpo?

Firma del docente

viernes, 10 de abril de 2009

El Transporte escolar. Recomendaciones

Lic. Irma Liliana del Prado

Consejos y recomendaciones

El 90% de los accidentes del transporte escolar se produce, según Naciones Unidas, cuando los niños suben y bajan del vehículo. Por ello, es fundamental que los padres y los propios niños sepan en todo momento cómo actuar y los aspectos que deben tener en cuenta para una mayor seguridad.
Para los niños

Caminar sin prisas y evitar riesgos: Hay que llegar a la parada con tiempo suficiente, al menos cinco minutos antes de la hora a la que pasa el transporte.
Cruzar con cuidado: La calle se cruza siempre por delante del transporte y se camina por la vereda. Si no hay vereda, caminar por el borde del camino hasta llegar a una distancia grande (de al menos 3 metros) por delante del transporte, pero antes de cruzar asegúrate de que el conductor te ha visto y entiende que vas a cruzar. Recuerda que debes mirar, siempre, primero a la izquierda, después a la derecha y luego, otra vez, a la izquierda.

Mantén la distancia de seguridad: Cuando se acerca el transporte debes mantenerte al menos a dos metros de distancia. No camines por detrás, es posible que el conductor no te vea y puede atropellarte si da marcha atrás.
No recojas los objetos que se te caigan cerca del transporte: Pide al conductor o al acompañante que los recojan por ti.

Debes hacer siempre caso al acompañante: Dentro del transporte no hay que gritar ni alborotar. Las señales y otros elementos de seguridad del vehículo no son para jugar. Además, no hay que distraer al conductor. No se puede comer en el autobús escolar. Es obligación dar un buen trato a los asientos, cuidar y mantener limpio el vehículo.

Conviene subir y bajar cómodamente: Utiliza los asideros para evitar caídas y vigila que la ropa con colgantes y las mochilas o bolsas escolares no se enganchen en los pasamanos o con las puertas del transporte. Cuando subas al vehículo, no empujes a los demás niños y siéntate en tu asiento rápidamente.

Para padres, madres y tutores: Corresponde a padres, madres y tutores, como principales responsables de la educación de sus hijos, enseñarles a comportarse con seguridad como peatones y a respetar las reglas básicas en el transporte.
Sea un correcto peatón: Sus hijos aprenderán a serlo también y caminarán mucho más seguros.

Reclame un comportamiento cívico: Los niños deben hacer siempre caso a los responsables -conductor y acompañante- del transporte. Este vehículo es un lugar más de convivencia en el que es necesario exigirles un buen comportamiento en todo momento, por ellos mismos y por los demás.

No deje de prestar atención: Conviene que los progenitores se pongan de acuerdo con otros padres y madres, de manera que haya siempre un adulto en la parada del autobús, especialmente cuando se trate de niños menores de 9 años. Si los escolares son mayores de esta edad, conviene que vayan en grupo a la parada para que resulten más visibles por los conductores de los vehículos.

Procure que el niño tenga la mochila preparada: Ir con prisas puede ser peligroso porque hace olvidar las medidas de precaución básicas. Además, corresponde a los padres eliminar, acortar o reemplazar los sistemas de sujeción de la ropa o accesorios que puedan engancharse en los aparatos de juego del patio, en las cercas, en las puertas o en las barras y pasamanos del transporte.

Estacione su vehículo en el lado en que para el autobús: Evite estacionar en el lado contrario de la parada del transporte porque obligaría al menor a cruzar la calle.
Avise si decide recoger usted mismo a su hijo: Se aconseja dejar un escrito en el centro en el que conste, que bajo su responsabilidad, no utilizará ese día el transporte escolar.

¿Cómo es el transporte escolar más seguro?
Dispositivos de seguridad del vehículo
• Espacios más amplios y estructura indeformable: El habitáculo garantiza que, en caso de vuelco lateral, la estructura de la carrocería no se deforme y mantenga un espacio de seguridad para los pasajeros, además de absorber mejor el impacto frontal.
• Un transporte más estable: Se mejora el número y la posición de los ejes, la localización del centro de gravedad y el eje de balanceo, la suspensión, el comportamiento de torsión de la estructura, etc. A este sistema se añaden otros dispositivos como el arco antivuelco, los frenos ABS y el retarder, entre otros.
• Medidas que evitan el incendio: Los materiales del depósito permiten que si hay una colisión, no se produzca un efecto "spray" con el combustible, sino que se rompa y caiga sobre el camino. Se usan materiales ignífugos y se persigue que el humo que se genera en un incendio no sea tóxico u opaco.
Dispositivos de seguridad para el conductor
• Ergonomía del puesto de conducción: El conductor se encuentra más cómodo y controla mejor los distintos sistemas. Su posición es más alta que la de los pasajeros. El habitáculo es más amplio para garantizar su seguridad.
Dispositivos de seguridad para viajeros
• Bordes y materiales interiores menos agresivos.
• Asientos que amortiguan los golpes. Los asientos deben resistir el doble esfuerzo del "tirón" del pasajero que va anclado al asiento, por medio del cinturón de seguridad, y el "empuje" del pasajero que viaja en el asiento posterior, si no lo lleva abrochado.
• Ventanas más pequeñas y salidas de emergencia.
• Cinturones de seguridad para niños. El transporte más seguro dispone de cinturones en cada plaza, regulables a la altura de los niños y que se ajustan a su peso. Se recomiendan los que constan de dos puntos de anclaje, (dos bandas por encima de los hombros que se abrochan en la cintura.)
• Compartimentos especiales para las mochilas. Cajones bajo los asientos donde el niño introduce la mochila evitando que se desplace por el pasillo.

viernes, 27 de marzo de 2009

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Lic. Irma Liliana del Prado

¿Qué hace que un aprendizaje sea significativo?

¿Quienes intervienen en ello?

Hablar de aprendizaje significativo equivale, ante todo, a poner de relieve el proceso de construcción de significados como elemento central del proceso de enseñanza y aprendizaje.

El alumno aprende un contenido cualquiera - un concepto, una explicación de un fenómeno físico o social, un procedimiento para resolver un tipo de problemas, un valor a respetar, etc.- cuando es capaz de atribuirle un significado, es decir, establecer relaciones "sustantivas y no arbitrarias" entre lo que aprendemos y lo que ya conocemos (Ausubel, 1983), o dicho en otras palabras, construimos significados integrando o asimilando el nuevo material de aprendizaje a los esquemas que ya poseemos de comprensión de la realidad.

El contenido que el alumno va a aprender, tendrá que ser potencialmente significativo, es decir, ser susceptible de dar lugar a la construcción de significados. Para ello, debe cumplir dos condiciones, una intrínseca al propio contenido de aprendizaje, con una estructura interna, una cierta lógica, un significado en si mismo (significatividad lógica) y la otra relativa al alumno particular que va a aprenderlo, que pueda asimilarlo, insertarlo en las redes de significados ya construidas en el transcurso de sus experiencias previas (significatividad psicológica).

Además, para que se produzca el aprendizaje significativo es necesario que el alumno sea capaz de dar sentido a lo que aprende, la percepción que tiene sobre la relevancia de lo que hace. Por ello, el proceso de mediación que realiza el docente, debe estar centrado en intencionar y explicitar los propósitos que subyacen al aprendizaje de un determinado contenido, y en la riqueza de los intercambios comunicativos con sus alumnos.

Los significados que finalmente construye el alumno son el resultado de una compleja serie de interacciones en las que intervienen como mínimo tres elementos: el alumno, los contenidos de aprendizaje y el docente. Todo ellos ligado por estrategias de aprendizaje que permitan el proceso de construcción, que brinde a los alumnos la posibilidad de desarrollar las habilidades que le permitirán "aprender a aprender".
Podemos hacer una analogía entre aprendizaje significativo y un sistema de engranajes en que cada elemento que interviene en el aprendizaje, debe "enganchar " con otro, para que logren los alumnos enganchar con los contenidos, con las personas que median, que orientan el proceso, con otros alumnos con quienes y de quienes también están aprendiendo; con la metodología, con la forma y ritmo con que dichos engranajes pueden calzar y provocar el movimiento, el cambio. De acuerdo a los principios del aprendizaje significativo, el mediador, el adulto será quien equilibre el ritmo, de acuerdo al tipo de dispositivo presente.

Bibliografía
"El Constructivismo en el Aula". Coll, C. y otros. Editorial Graò, Colección Biblioteca de Aula. Barcelona. 1995.
"La Construcción del Aprendizaje en el Aula". Sánchez I., T., Editorial Magisterio de la Plata. Buenos Aires. 1995.
"Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento". Colll S. César. Editorial Paidós Educador. Bs. As, Argentina.1991.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Características del niño de 5 años

Lic. Irma Liliana del Prado

PERFIL SOCIAL
• Le gusta competir.
• Teatraliza la vida cotidiana.
• Puede finalizar una tarea.
• Imita a los demás.
• Hace trampa.
• Diferencia realidad de fantasía.
LENGUAJE
• La hipótesis de lecto-escritura es generalmente silábica.
• Forma frases largas y coherentes, si es estimulado.
• Puede contar comenzando por uno.
• Da y pide respuestas concretas.
• Su lenguaje es básico, empleando modismos.
• Imita lenguajes televisivos.
MOTRICIDAD
• Corre con velocidad.
• Puede cambiar de dirección sin dificultad.
• Salta en largo y en alto.
• Toma impulso para correr.
• Lanza con puntería.
• Su motricidad es fina.
PERFIL EMOCIONAL
• Sufre por otras personas
• Siente vergüenza y temor ante extraños
• Se compadece de las personas que sufren
PERFIL ARTISTICO
• Define su lateralidad.
• Realiza un dibujo realista de intención.
• Realiza una buena copia perceptiva.
• Hay diferencias en los dibujos de ambos.
• Manifiesta vivencias familiares con detalles significativos.
JUEGO
• Su juego es simbólico.
• Comienza a tener juegos reglados.
• Le gusta la construcción, con diversos materiales.
• Teatraliza.
• Finaliza una tarea.
• Puede jugar en grupo.
• Juega memotest, rompecabezas y puede compartir juegos de mesa con la familia.
• Permanece más tiempo en una actividad lúdica.
SEXUALIDAD
• Manifiesta su interés sexual abiertamente.
• Busca a una persona del sexo opuesto para decir que es su novio/a.
• Diferencia los juegos de niños y niñas

sábado, 7 de marzo de 2009

Perfil del niño de 4 años

Lic. Irma Liliana del Prado

PERFIL SOCIAL

* Desea ir al baño con un compañero.
* Acepta reglas.
* Realiza tareas con cuidado.
* Se asocia en grupos para jugar.
* Insulta, da órdenes y critica.
* Diferencia la fantasía de la realidad, aunque predominan las situaciones de ficción.
* Falta de hábitos de urbanidad de higiene y de cortesía.

LENGUAJE

* Su lenguaje es básico.
* Reproduce modismos.
* Copia palabras de programas de televisión.

MOTRICIDAD

* Corre sin dominar los brazos.
* Salta en un pie.
* Tiene mayor motricidad fina.
* Puede saltar en alto.
* Esquiva obstáculos muy marcados.

PERFIL EMOCIONAL

* Delata a sus compañeros cuando estos se portan mal.
* Manifiesta los sentimientos reprimidos.
* Se siente solo por momentos.
* Exterioriza sentimientos, según estados de ánimo.

PERFIL ARTISTICO

* Da nombres a sus dibujos.
* Diferencia figuras cerradas de abiertas.
* Puede dibujar un cuadrado.
* Utiliza colores distintos para distintos dibujos.
* Su figura humana se denominan garabatos y monigotes.
* Dibuja emocionalmente.
* Tiene noción de tamaño: grande-pequeño. Cerca-lejos.

JUEGO

* Su juego es paralelo.
* Juega en pareja.
* Elige un amigo para jugar.
* Distingue realidad de fantasía.
* Es un juego socializado.
* Comparte sus juguetes.
* Se disfraza.
* Espera un turno.
* Puede respetar las reglas de un juego.
* Juega en compañía pero en forma individual.

SEXUALIDAD

* El niño teme por su integridad física.
* Se masturba.
* Mantiene mayor cantidad de relaciones sociales estables.